
Uno se pone a pensar y se da cuenta que en su smartphone tiene multitud de fotografías y vídeos, contactos, correos electrónicos, datos bancarios, etc. Para evitar que este tipo de información caiga en manos ajenas os vamos a recomendar 5 pequeños consejos muy útiles que nos ayudarán a tener un iPhone más seguro.
1. Contraseña segura.
Las claves de seguridad de 4 dígitos son las más inseguras si recibes el ataque de un ciberdelincuente. Os aconsejamos introducir una contraseña de acceso al iPhone en la que se combinen números, letras, mayúsculas y minúsculas, e incluso símbolos.
1. Contraseña segura.
Las claves de seguridad de 4 dígitos son las más inseguras si recibes el ataque de un ciberdelincuente. Os aconsejamos introducir una contraseña de acceso al iPhone en la que se combinen números, letras, mayúsculas y minúsculas, e incluso símbolos.

Otra opción es la de incluir el borrado de toda tu información en caso de introducir 10 veces una contraseña errónea, aunque esto, como os podréis imaginar, es un poco arriesgado ya que no podrás recuperar tu información de ninguna manera.
2. Notificaciones Push en pantalla de bloqueo.
2. Notificaciones Push en pantalla de bloqueo.

En iOS 8 podemos activar notificaciones Push visibles desde la pantalla de bloqueo, debemos tener en cuenta lo que esto puede suponer, si no quieres correr riesgos quizás sea mejor no tenerlas activadas. De esta manera podemos leer el encabezado de los correos electrónicos recibidos, por ejemplo, sin ni si quiera desbloquear el terminal. Es posible que recibamos códigos de acceso o de seguridad de algún servicio o página web y que lo pueda leer alguien ajeno a nosotros con las consiguientes consecuencias que esto puede llevar.
3. Verificación de identidad por SMS.
3. Verificación de identidad por SMS.

Muchos recordaréis los famosos códigos SMS de verificación cada vez que instalas Whatsapp en un terminal nuevo con tu línea. Este tipo de acceso o registro se está extendiendo cada vez más. En Apple por ejemplo, podemos activar el acceso a iCloud y iTunes en dos pasos. Después de introducir tu clave de acceso deberás introducir el código de verificación de identidad que recibirás en tu dispositivo mediante SMS.
4. Siri con pantalla bloqueada.
4. Siri con pantalla bloqueada.

Actualmente es posible activar el asistente por voz de Apple desde la pantalla de bloqueo. Basta con mantener el botón Home pulsado para activar Siri aunque tengamos el iPhone bloqueado. Como os podréis imaginar esto hace que cualquiera tenga acceso a información personal de su propietario con solo pedírselo a Siri.
5. Sincronización automática con iCloud.
5. Sincronización automática con iCloud.

Seguramente los servidores donde se aloja la información de las copias de seguridad de iCloud sean unos de los más seguros. Sin embargo, la realidad es que hace poco se difundieron fotografías íntimas de varias celebridades. Éstos tenían la información subida a la nube. Aunque es relativamente seguro subir toda la información a iCloud es interesante desactivar la sincronización automática de manera que podamos controlar mejor el flujo de información entre nuestro smartphone y el exterior.
Fuente: Iphone World
0 comentarios:
Publicar un comentario